La musicoterapia utiliza la música como herramienta para mejorar aspectos emocionales, cognitivos y sociales en personas de todas edades. Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. En armonía vital nos centramos en los niños, ya que tiene una gran importancia este tipo de terapia en los niños. La musicoterapia es muy importante para los niños, especialmente en áreas de expresión emocional, desarrollo del lenguaje o la reducción de ansiedad. En este articulo vamos a brindar consejos prácticos para aquellos padres que estén interesados en incorporar la musicoterapia en casa.
La musicoterapia tiene muchos beneficios para nos niños por eso intentar trasladar este tipo de terapia a casa puede ser muy importante y beneficioso para los niños. La musicoterapia estimula el desarrollo cognitivo y emocional ya que la música mejora la memoria, la atención y la regulación emocional. Este tipo de terapia de estimulación musical también fomenta la comunicación y el lenguaje por ejemplo cantar canciones puede ser beneficioso para un niño que tenga retraso del habla. La música relajante antes de dormir puede crear rutinas tranquilizantes para el niño. Además, llevar a cabo estas actividades puede beneficiar la comunicación y la unión de la familia.
A continuación, se explicarán algunos consejos más detallados para que los padres puedan trabajar sus hijos y beneficiarlos en grandes aspectos. Recomendamos crear un espacio musical en casa, esto conlleva designar un lugar tranquilo donde los niños tengan un momento del día para dedicarles a sus instrumentos o escuchar alguna pieza de música y reconectar con ellos mismos. A este pequeño lugar para el niño se le pueden añadir unas luces cálidas y suaves y intentar evitar que en este espacio haya distracciones para el niño. Este tipo de juegos musicales inclusivos También unas actividades musicales inclusivas muy sanas son dejar que el niño ponga su propia música, esto puede expresar mucho en qué situación se encuentra el niño. A esta actividad se le puede añadir el bailar o el pintar para que se pueda expresar aún mejor. Otra actividad que se puede hacer para aumentar la creatividad de los niños seria que intenten crear sus propios instrumentos caseros, como crear una guitarra con cartón y gomas. Y para aumentar mas su creatividad recomendamos que se puedan inventar la letra de una canción los niños mismos.
En resumen, la terapia de estimulación musical es un arma muy poderosa para estimular el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Trasladar esta terapia al ámbito familiar puede beneficiar mucho como potenciar el vínculo familiar, la comunicación y la regulación emocional. Y incorporar actividades prácticas como crear un espacio musical, dejar que los niños expresen sus propias emociones mediante la música, resulta clave para aprovechar esta terapia en casa.
post comments
Together We Rise: A Campaign for Everyone

