La música a lo largo de nuestra historia ha sido una parte muy importante para los seres humanos, a través de esta nosotros la hemos usado para distintos medios. Tanto como para expresar algún sentimiento a través de las letras, o a través de las melodías se pueden transmitir distintas sensaciones, o emociones.  

¿La pregunta sería cómo podemos utilizar este gran recurso en el sector de la medicina?, tenemos que ser conscientes de que hoy en día hemos desarrollado la musicoterapia, una técnica muy importante y en nuestro caso para hacer sesiones de música para niños con necesidades especiales, para poder mejorar su estado de salud y sus habilidades motoras a través de la música. 

 

 

En nuestro centro Armonía vital, queremos mejorar la vida de nuestros pacientes, niños con necesidades especiales, fijándonos en cada caso en particular y adaptando las sesiones a cada niño y a cada condición. 

 

¿Qué es la musicoterapia y en qué consiste?  

 

  ” La musicoterapia es el uso de la música en pacientes con fines terapéuticos y de forma profesional. Su objetivo es el de mejorar la salud mental y bienestar emocional del paciente.” (Iefs, 2022) mayoritariamente es música para  niños con necesidades  especiales es una técnica relativamente nueva, empleada por muchos centros médicos, porque se han dado cuenta que es una muy buena opción para algunos pacientes para mejorar ciertas diversidades, está ya probada y hay casos  de pacientes que les ha ayudado mucho, por tanto tenemos que ser conscientes que es una técnica verídica y que aunque sea nueva y todavía tenemos que aprender y los centros tenemos que seguir formándonos para que cada vez sea mejor y se adapte  a cada diversidad de cada paciente 

 

 

Os preguntaréis cuáles son los beneficios de estas terapias con música para nuestros posibles pacientes, pues bien, los principales beneficios entre otros que existen serían los siguientes: 

  • Fomentar toda la parte de la comunicación, mediante los sonidos, y las melodías, los ayuda porque les promueve a la expresión verbal y no verbal, expresando así sus sentimientos y lo que les pasa. 
  • Optimización de la motricidad: el hecho de poder tocar distintos instrumentos y poder seguir algunos ritmos, puede favorecer a sus habilidades motoras. 
  •  Fomento de la integración social, las terapias que se hacen de manera grupal ayudan a los niños a comunicarse entre ellos y con otras personas externas. 

 

Por otro lado, la música provoca reacciones inconscientes e instantáneas. No es necesario que estemos conscientes de su existencia, aunque el efecto se potencia cuando también identificamos las memorias que transmiten, las sensaciones y las interpretaciones. La musicoterapia utiliza el enorme caudal de señales electromagnéticas y químicas que las diversas combinaciones de componentes musicales generan en el cuerpo, la mente y el espíritu para asistir a las personas. 

 

La musicoterapia, al crear tratamientos a medida, satisface las necesidades específicas de cada individuo, y beneficia al desarrollo emocional a través de la música, modificando los periodos de exposición, los estilos musicales y los medios sonoros. Sus metas son terapéuticas y persiguen un beneficio tangible, cuantificable y lógico. La musicoterapia crea un ambiente de interacción que promueve tanto la introspección como la extroversión. En otras palabras, la música permite que cualquier individuo establezca una conexión consigo mismo y con los demás. 

 

Os animamos a que, si queréis obtener estos beneficios en vuestros hijos, y experimentar las clases de musicoterapia adaptadas consultéis nuestra página web y contactéis con nosotros si finalmente os interesan nuestros servicios, ¡estaremos encantados de daros la bienvenida a formar parte de nuestra familia de armonía vital! 

 

 

post comments